Vittorio
Pozzo levanta por segunda vez consecutiva la Copa “Jules Rimet” tras ganar a
Hungría por marcador de 4 a 2, la Final del Campeonato Mundial de Francia 1938.
Nombre Completo: Vittorio Giuseppe Luigi Pozzo
Lugar de Nacimiento: Turín, Italia
Fecha de Nacimiento: 2 de Marzo de 1886
Lugar de Fallecimiento: Ponderano, Italia
Fecha de Fallecimiento: 21 de Diciembre de 1968
Trayectoria: Selección Italia
(1912/1921-1924/1929-1948), Torino/ITA (1912-1922) y AC Milan/ITA (1924-1926)
Con la Selección Italia fue Campeón del
Campeonato Mundial en Italia 1934 y Francia 1938 y Medalla de Oro en el Torneo
Masculino en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
En la Copa Internacional de Europa Central
(Torneo no oficial donde participaba Austria, Checoslovaquia, Hungría, Italia,
Suiza y Yugoslavia, que antecedió y motivo, la creación de la futura Eurocopa)
participo con la Selección Italia en 3 ediciones; fue Campeón en la edición de
1927-1930 y 1933-1935 y fue Subcampeón en la edición de 1931-1932.
Ser el único entrenador que ha ganado 2 veces
consecutivas el Campeonato Mundial de fútbol, habla de la importancia del
nombre de Vittorio Pozzo en la historia futbolística mundial. Fue el primer
entrenador de la Selección Italia en propiedad (Antes de ser entrenador,
trabajaba como Gerente en Pirelli & C. S.p.A., la compañía industrial
dedicada a la fabricación de neumáticos; acepto el cargo de entrenador con la
condición que no recibiría salario alguno), pues los primeros entrenadores de
“La Nazionale” fueron comisiones técnicas compuestas por directivos, ex
jugadores, jugadores, entrenadores, árbitros y periodistas. Hizo parte de la
Primera Guerra Mundial donde obtuvo el grado de Teniente Alpino. La experiencia
adquirida en su vida militar, la inculco siempre en los equipos que dirigió,
recalcando el compromiso, la disciplina, la entrega, el honor, la lealtad, el
optimismo, y el respeto como valores para conseguir la victoria; fue precursor
al crear las concentraciones como periodos de preparación previos a los torneos
importantes que iba a jugar, realizándolas en batallones del Ejército Italiano donde
fomentaba aspectos psíquicos como la amistad, la motivación y la cohesión del
equipo.
Hizo una variante defensiva a los sistemas
tácticos habituales de la época, el 2-3-5 y la “WM”, que al iniciar sus
movimientos, llegaba a convertirse parcialmente en un 4-3-3, algo muy moderno
para la época; sin llegar a ser un icono de la táctica, hizo variantes con base
en sus convicciones personales, y es evidente que si le dieron resultado: Una
defensa rígida y sólida y un ataque (Contraataque) en velocidad, se convirtieron
en símbolos del fútbol italiano y para la época añadieron la velocidad al
fútbol internacional.
Sus estadísticas con
la Selección Italia entre partidos oficiales y no oficiales, es de: Partidos
Jugados. 97, Partidos Ganados: 65, Partidos Empatados: 17, Partidos Perdidos:
15, Goles a Favor: 237, Goles en contra: 129, Diferencia: + 108 y Porcentaje de
Rendimiento: 76%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario