Millonarios fue el campeón del Torneo
Finalización 2017, sin la brillantez que en otros tiempos, mostraran equipos
que lograron salir campeón con este club (En la categoría “9 de 12”, en lo
relacionado al día Domingo 17 de Diciembre, se mencionan los méritos desde la
parte estadística que logro el actual Millonarios y reflejan que fue merecedor
y es un justo campeón).
Mas sin embargo, ante la incredulidad de muchos
de sus hinchas hacia esta nomina, pero sobre todo, de la envidia mal sana de
hinchas de otros clubes, se afirmó que muchos jugadores de este equipo no
merecían ser campeones; son campeones lo lograron con actitud y aptitud, eso
les valió para entrar en la historia de uno de los clubes más grandes del
fútbol profesional colombiano.
Esos comentarios, nos llevan a comparar
jugadores que han pasado por el club y que no contaron con la fortuna de ser
campeones en Millonarios; eso deriva en el siguiente ejercicio.
Tras la consecución del título número 15 de
Millonarios, hare una retrospectiva de los jugadores que han hecho parte del
club quince años atrás; precisamente esos 15 años, empiezan desde que se juegan
los torneos semestrales que han entregado 2 títulos por año.
A continuación, mencionare 4 jugadores que por
lo realizado mientras estuvieron, merecieron entrar en la historia de
Millonarios en una nómina campeona y no lo lograron; todos ellos sin lugar a
dudas, ídolos de la reciente historia del club.
Este es mi ejercicio, en el suyo hincha azul,
usted puede revisar las 32 nóminas de millonarios en estos 16 torneos
semestrales, donde no logro ser campeón y escoger el jugador que más le haya
gustado o que más haya dejado huella en su corazón azul; estos son los míos; el
orden de este escalafón es descendente donde 4 es el menor y 1 es el mayor.
4. Ricardo
Ciciliano
Nombre Completo: Ricardo
Manuel Ciciliano Bustillo
Lugar de Nacimiento:
Barranquilla, Colombia
Fecha de Nacimiento:
23 de Septiembre de 1976
Talla: 178 cm
Peso: 71 kg
Posición:
Mediocampista Ofensivo
Partidos jugados: 88
Goles: 25
Temporadas en el Club: (5) Torneo Finalización
2006 - Torneo Apertura 2008/Torneo Finalización 2009.
En la primera fecha del cuadrangular semifinal
del Torneo Finalización 2006, en Bogotá D.C., Millonarios derrotaba a
Independiente Medellín por 1 a 0, jugaba bien, pero perdía opciones de gol. La
lesión de Juan Carlos Henao, origino en la entrada del arquero suplente José
Cuadrado, una amonestación por retardar la reanudación del juego en una saque
de meta tras su ingreso y una segunda tarjeta amarilla por una falta en el área
penal, derivaron en la expulsión de Cuadrado; el no tener la posibilidad de
realizar sustituciones, llevaron a que Ciciliano decidiera ser el arquero ante
un tiro penal sancionado a 6 minutos del final del partido. Jaime Castrillón pateo
el tiro penal y Ricardo lo atajo enviándolo al tiro de esquina, en los minutos
de recuperación del tiempo perdido, “Cici” tuvo un par de atajadas más; la
atajada de ese tiro penal, es un momento inolvidable en la memoria del hincha
embajador. Posteriormente sus goles en la Copa Sudamericana 2007 ante Coronel
Bolognesi de Perú (1) en la Fase Preliminar, Atlético Nacional de Colombia (2)
en la Primera Fase, Colo-Colo de Chile (1) en la fase de Octavos de Final y Sao
Paulo FC de Brasil (2) en la fase de Semifinales , lo llevarían a consagrarse
como el goleador del torneo; cada uno de los seis goles que convirtió, fueron
decisivos en cada partido y son memorables para el hincha azul, con ellos logro
meterse en el corazón de la hinchada y convertirse en ídolo.
3. Gabriel
Fernández
Nombre Completo: Gabriel Héctor Fernández
Lugar de Nacimiento:
Bragado, Argentina
Fecha de Nacimiento:
22 de Septiembre de 1977
Talla: 175 cm
Peso: 73 kg
Posición:
Mediocampista Ofensivo
Partidos jugados: 60
Goles: 24
Temporadas en el Club: (3) Torneo Apertura 2005
- Torneo Apertura 2006.
Tras 5 partidos sin poder ganar en el clásico
capitalino (Tres empates a un gol y dos derrotas por goleada 4:1 y 0:3,
respectivamente), Millonarios llegaba al clásico No.239. En la fecha 13 del
Todos contra Todos del Torneo Apertura, el Domingo 17 de Abril de 2005, a los
31 minutos del primer tiempo, Fernández patea un tiro libre que se encaja en el
ángulo superior izquierdo de la meta custodiada por Luis “Neco” Martínez. Desde
ese momento, Santa Fe busco por todos los medios un empate que nunca llego y
Millonarios ganaba en condición de visitante 0 a 1; la victoria por parte de un
Millonarios que finalmente ocupo la casilla 14 ante un Santa Fe que fue
subcampeón del torneo, hizo que Gabriel entrara en el corazón del hincha
albiazul. En el Torneo Apertura de 2006, hubo más golazos. Por la fecha 6 del
Todos contra Todos, el Miércoles 8 de Marzo ante el ordenado Cúcuta de Jorge
Luis Pinto, un tiro libre al minuto 73 le dio la victoria a Millonarios 1 a 0,
y que decir de la fecha 9 de clásicos regionales con el que se empezó ganando
el clásico del Sábado 25 de Marzo que terminó empatado a 3 goles; por estos
épicos momentos, “Gabi” hace parte de los nueva generación de ídolos
embajadores.
2. Héctor
Burguez
Nombre Completo: Héctor Walter Búrguez Balsas
Lugar de Nacimiento:
Montevideo, Uruguay
Fecha de Nacimiento:
18 de Octubre de 1967
Talla: 186 cm
Peso: 83 kg
Posición: Arquero
Partidos jugados: 238
Goles: 0
Temporadas en el Club: (10) Torneo Adecuación 1997
- Torneo 1999/Torneo Finalización 2002 - Torneo Finalización 2005.
En el torneo más largo que se ha jugado en el
campeonato profesional colombiano (16 meses), segundo semestre de 1997, los
directivos de la “DIMAYOR” decidieron que los partidos que terminaran en
empate, irían a una tanda de penales donde se otorgarían dos puntos al ganador
y uno al perdedor de la definición. Con este método se evidencio la
concentración, calma e instinto de Héctor para atajar tiros penales, fueron
alrededor de 8 empates ante rivales como Santa Fe, América de Cali y Junior,
donde Millonarios logro ganar dos puntos por sus actuaciones. Estos logros,
sumados a su humildad y personalidad, trazaron un fuerte aprecio y afecto de la
hinchada azul hacia el “Uruguayo”.
Su graduación como ídolo albiazul, llego en el
Torneo Apertura 2003.En la segunda fecha del cuadrangular semifinal, en Bogotá
D.C., Millonarios empataba 1 a 1 con Centauros de Villavicencio, jugaba mal en
un partido donde Hermes Martínez hizo autogol y a Mayer Candelo le atajaron un
tiro penal, pero aun el infortunio se seguirá ensañando contra Millonarios. En
una jugada entre Héctor y Néstor Salazar, en la que el arquero ya tenía
controlado el balón, Salazar continúa en la disputa de la jugada y termina
golpeándolo, le causa doble fractura, en su muñeca y dedo anular de la mano
derecha. Ante la situación de haber realizado las 3 sustituciones, el
“Uruguayo” tuvo que jugar fracturado aproximadamente quince minutos y se perdió
los partidos que faltaban del torneo; definitivamente ídolo.
1. Bonner
Mosquera
Nombre Completo: Bonner Ahmed Mosquera Ramírez
Lugar de Nacimiento:
Condoto, Chocó
Fecha de Nacimiento: 2
de Diciembre de 1970
Talla: 186 cm
Peso: 83 kg
Posición:
Mediocampista Defensivo
Partidos jugados: 550
Goles: 37
Temporadas en el Club: (19) Torneo 1992 -
Torneo 2000/Torneo Apertura 2002/Torneo Apertura 2003 - Torneo Finalización
2006.
Llego a las divisiones menores del club en el
año de 1984. Debuto en el segundo semestre del Torneo 1992 de la mano del
entrenador Miguel “Nano” Prince, ídolo de Millonarios, quien debutó como
entrenador en primera división en ese torneo, ya que en Abril asumió la
dirección técnica del club, luego del desastre ocasionado por Moisés Pachón; la
idea del “Nano” era formar una nómina joven, con jugadores que ya conocía y con
los que en el año de 1991 fue campeón del Torneo de Primera C; entre ellos
estaba Bonner Mosquera.
A lo largo de 18 años, Millonarios tuvo en
Bonner a un jugador con una buena condición para marcar en el mediocampo, con
conducción de balón en la salida cuando la situación lo permitía y con visión
del terreno de juego para dar un pase preciso, todo esto sumado al gran sentido
de pertenencia que tenía por el club; inicialmente como mediocampista defensivo
y en sus últimos años de futbolista profesional, como defensor central. Más que
por su talento, su destreza o habilidad, o el haber sido protagonista de
jornadas épicas, el hecho de ser el jugador con más partidos oficiales jugados
en la historia del club y de ser el capitán en épocas en las que Millonarios
vivió muchas dificultades, enaltecen a Bonner como ídolo embajador.
Aunque Siendo un mediocampista defensivo,
aporto goles que fueron decisivos en partidos importantes en la historia del
club. A nivel nacional, como olvidar la primera fecha del cuadrangular
semifinal del Torneo 1994, en Bogotá D.C., Millonarios derrotaba a Junior por 2
a 0, donde Bonner anoto el segundo gol que le dio la tranquilidad al partido. O
tal vez, en la segunda fecha del cuadrangular semifinal del Torneo 1995-1996,
en Bogotá D.C., donde Millonarios le ganaba a Nacional por 3 a 0 y Bonner
anotaba el tercer gol para convertir ese partido en goleada. Y qué decir, de la
quinta fecha del cuadrangular final del Torneo 1995-1996, en Bogotá D.C., en el
que Millonarios aseguraba su participación en la Copa “Libertadores de América”
1997 tras derrotar a América de Cali por 3 a 0, donde Bonner anoto el segundo
gol, tras un fuerte tiro de media distancia en el que Óscar Córdoba observaba
como el balón, se clavaba en el ángulo inferior derecho de su meta.
A nivel internacional, sus goles en la Copa
“Libertadores de América” 1995. En Bogotá D.C., ante la Universidad Católica de
Chile en la Fase de Grupos donde con una acrobacia sellaría una goleada de 5 a
1 y ante Alianza Lima de Perú en la fase de Octavos de Final, en Lima, anotando
el empate 1 a 1 que sirvió para llegar con tranquilidad al partido de vuelta en
Bogotá D.C. y sellar la clasificación a la fase de Cuartos de Final. En la Copa
“Libertadores de América” 1997; en Cali, ante Deportivo Cali de Colombia en la
Fase de Grupos, abriendo el marcador en la primera fecha en el 1 a 2 en la
victoria conseguida en condición de visitante y sus 2 goles ante Peñarol de
Uruguay; el primero, en la Fase de Grupos, en Bogotá D.C., donde consiguió la
honrilla en la derrota 1 a 2 y el segundo, en Bogotá D.C., en la fase de
Octavos de Final, convirtiendo el 2 a 0 2 y el segundo, en Bogotá D.C., en la
fase de Octavos de Final, convirtiendo el 2 a 0 con el que se viajaría a un
difícil partido de vuelta en Montevideo.
Estos momentos y el amor que siempre le brindo
a la camiseta de Millonarios en la época más difícil de la historia del club,
ubican a Bonner como uno de los mayores ídolos de la nueva generación de
hinchas azules.
No hay comentarios:
Publicar un comentario